Mejorando la gestión del centro de datos, Políticas y buenas prácticas

Cuando finalizan las instalaciones de centro de datos y cuartos de comunicación, construida desde luego siguiendo las recomendaciones de las normativas y buenas prácticas de ingeniería, nos encontramos con cableados de datos que están muy ordenados, etiquetados y organizados de tal forma que llega a ser un placer visual ver el resultado final.

Si hay mucha dinámica en la gestión del centro de da datos (nuevos equipos, interconexiones de cableado diferentes, o si se alojará equipos de terceros en los armarios de telecomunicaciones (en el caso de Colocation), nos encontramos con una realidad diferente en el transcurso del tiempo, llegando a perderse la estética y organización de cableado. ¿ Por qué el cableado se ha desordenado?, ¿Por qué hay racks sobrecargados y otros con mucho espacio libre?

Políticas de gestión de centro de datos

Si bien las normativas nos dan la pauta de la concepción y marco de funcionamiento y funcionalidad sobre todo del centro de datos, no hay secciones explícitas que indiquen qué hacer cuando hay un equipo nuevo o como debe gestionarse cuando existen cambios en el cableado de datos actual. Aquí cobra importancia la definición de un Manual Operativo de Centro de Datos. Este Manual Operativo de Centro de Datos debe ser un documento que se desarrolla para cada centro de datos, ya que cada solución tiene sus particularidades a las cuales considerar en el desarrollo del manual. Lo importante es definir las tareas o proceso de cada intervención en el centro de datos o cuarto de comunicaciones (equipos nuevos, mantenimientos, cambios en el cableado, etc)

El siguiente paso será socializar el documento e involucrar a los actores (personal de operación y externos) acerca de como proceder en cada intervención. No hay que olvidar que el marco de referencia del manual son siempre el cuerpo de normativas vigentes sobre centro de datos (TIA 942, BICSI, ICREA, etc). No sería una buena práctica incluir en el manual acciones que vayan en contra de la recomendación de las normativas, como por ejemplo **"Instalar equipos de una sola fuente que no estén conectados a un dispositivo ATS para garantizar su funcionamiento ante un evento de pérdida de energía principal"

Definición de zonas y proyección de crecimiento

La normativa TIA 942 divide las zonas de un centro de datos según el rol que vayan a cumplir los equipos (EDA, MDA). Es importante conservar esta filosofía y segmentar las zonas del centro de datos. Esto ayudará a que en el caso de los equipos de networking se instalen en zonas (HDA o MDA) según corresponda y se acompañen con armarios de telecomunicaciones y elementos de organización que ayuden a la organización de cableado y se evite cruces de cableado innecesarios.

Además la segmentación de equipos por rol permite asignar espacios exclusivos dentro de los armarios y centros de datos que en lo posterior permitirá el crecimiento ordenado dentro del espacio del centro de datos

Como se ha revisado, estas dos estrategias ayudarán a mejorar la gestión del centro de datos y evitar el crecimiento desordenado y los posteriores problemas de sobrecargas de racks y gestión de cableado inadecuada.


Autor
Vinicio Torres
Especialista de tecnología con certificación en Centros de datos y desarrollo de software.

Comentarios
No hay comentarios para este post.

Agrega un comentario:
Para realizar comentarios debes estar registrado o iniciar sesión Hazlo ahora en menos de 1 minuto y es gratis.